Documentos
De los documentos que se enumeran a continuación, el solicitante de la visa debe suministrar todos los documentos que apliquen a su situación.
-
copia del pasaporte del empleado y sus familiares.
-
copia del acta de matrimonio vigente (si corresponde);
copia de todas las actas de divorcio de cada cónyuge (si corresponde); y
copia de actas de nacimiento de cada hijo/a menor de 21 (si corresponde).
-
documentos que demuestren la posibilidad de empleo a su regreso en su país de origen (si corresponde).
-
carta donde se describa la posición en los Estados Unidos.
Si se solicita visa L-1A:
organigrama de la empresa donde aparezca la posición del L-1A, y descripción de los distintos niveles de personal en los Estados Unidos;
copias de los informes de salarios expedidos durante el año en curso (si corresponde);
copias del resumen de nómina de la entidad estadounidense y los Formularios W-2, W-3 y 1099-MISC (si corresponde); y
documentación que evidencie capacitación, experiencia laboral o formación académica.
Si se solicita visa L-1B:
evidencias de que el beneficiario ha estado empleado en el extranjero y ha contribuido al mejoramiento significativo de la productividad, competitividad e imagen de la organización;
registros de capacitación interna (si corresponde); y
evidencia de patentes, marcas, licencias o contratos otorgados a la organización sobre la base del trabajo del beneficiario, o evidencia similar de que el beneficiario tiene conocimiento respecto de procesos o productos internos (si corresponde).
-
copias de los registros de pago de salarios en el extranjero;
carta del encargado de recursos humanos de la empresa extranjera donde se describa la trayectoria del beneficiario dentro de la empresa extranjera;
organigrama de la empresa extranjera;
informes de salarios expedidos durante los 12 meses inmediatamente anteriores a la solicitud.
-
lista detallada de los propietarios de ambas empresas (extranjera y estadounidense);
copia de los estatutos sociales, acta constitutiva o acuerdo operativo de ambas empresas;
libro de acciones y accionistas de ambas empresas;
informe anual más reciente donde se enumeren todas las filiales, subsidiarias y sucursales, y el porcentaje de participación en cada una; y
acuerdo de franquicia y documentación que evidencie el derecho y la autoridad para dirigir la administración y operación de la entidad estadounidense (si corresponde).
-
declaraciones de impuestos más recientes de ambas entidades;
estados financieros auditados de ambas empresas incluyendo los balances generales y los estados de ingresos y egresos que describan las operaciones comerciales;
órdenes de compra recientes;
facturas recientes;
recibos de embarque recientes;
documentación aduanera reciente; y
extractos de cuentas bancarias donde se evidencie actividad reciente.
-
copia del título de propiedad o del contrato de arrendamiento de la entidad estadounidense (si corresponde);
declaración donde se defina el lugar de trabajo en los Estados Unidos;
en caso de un local comercial subarrendado, suministrar una carta del propietario o de la compañía de administración de la propiedad donde se confirme que el propietario permite un subarrendamiento a la entidad estadounidense; y
fotos del local estadounidense. Las fotos deben de mostrar el interior y el exterior de todos los espacios de fábrica, producción, almacén y oficinas. También los equipos, la mercancías, los productos y los empleados. Asimismo, los logotipos, emblemas o signos de la empresa que aparezcan en los edificios y en los productos.
-
(opcional) estudio de factibilidad por el cual la empresa extranjera determinó la necesidad de una nueva oficina en los Estados Unidos;
(opcional) plan de negocios para el establecimiento de la nueva oficina en Estados Unidos. Debe de incluir un calendario para cada una de las acciones a ejecutar durante el período de un año;
copia del organigrama propuesto para la nueva oficina de donde aparezca el L-1A en el gráfico, y descripción de los distintos niveles de personal;
cartas de banco a nombre de la entidad estadounidense donde se indique cuándo se abrió la cuenta, el estado actual y el saldo promedio. La carta debe de incluir una lista de nombres de todas las personas autorizadas para acceder a todas las cuentas y su afiliación a la entidad extranjera o estadounidense; y
evidencia de contribución de capital a la entidad estadounidense (por ejemplo, transferencias electrónicas iniciales; cheques cancelados; recibos de depósito; o estados de cuenta bancarios).